Para los proyectos mineros, los requisitos de reasentamiento son determinados principalmente por la ubicación de los yacimientos de mineral. El yacimiento Ferrobamba se encontraba en un predio de propiedad de la Comunidad Campesina de Fuerabamba. Además del yacimiento de mineral, se necesitaban áreas considerables de tierra para la construcción de la infraestructura principal del proyecto.
COMPONENTE | 2016 | 2017 | 2018 | 2019* | TOTAL |
---|---|---|---|---|---|
Administración del Centro de Salud en NFB (En Promedio se brindan 150 atenciones por semana | 5.12 | 3.83 | 3.37 | 3.14 | 15.46 |
Beca integral de estudios superiores para jóvenes - Carrera técnica / universitaria (Derechos académicos, materiales de estudio y costos de manutención en la ciudad de destino) | 1.04 (37 Becarios) | 0.83 (39 Becarios) | 1.33 (55 Becarios) | 1.31 (84 Becarios**) | 4.51 |
Soporte Pedagógico (Incluye administración del colegio y subvención a profesores para el soporte pedagógico en los 3 niveles educativos). | 1.28 (400 alumnos) | 1.18 (400 alumnos) | 2.07 (500 alumnos) | 2.31 (472 alumnos) | 6.84 |
TOTAL | 7.44 | 5.84 | 6.77 | 6.76 | 26.81 |
En el año 2018, un grupo de pobladores de la Comunidad Fuerabamba inició un bloqueo de parte del corredor vial Cusco - Apurímac, en el sector denominado Yavi Yavi, localizado a 136 km aproximadamente de nuestras operaciones.
La carretera está actualmente reconocida como una vía nacional, después de la reclasificación realizada por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones en el año 2018, esto mediante Resolución Ministerial No. 372-2018 MTC/01.02 (25/05/18). Sin embargo, desde el 4 de febrero de 2019, un grupo de comuneros de la comunidad de Fuerabamba bloqueó el libre tránsito en esta vía, exponiendo la integridad de niños y adultos mayores para pretender un cobro indebido a nuestra empresa.
Los dirigentes de Fuerabamba demandan una compensación monetaria por el derecho de uso de la vía pública mencionada anteriormente. Esta compensación no cuenta con justificación jurídica ya que, al tratarse de una vía pública, no corresponde el pago a favor de un privado. De esta manera, todas las personas tienen el derecho de transitar libremente por esta ruta nacional. Debido a esta confrontación, se inició un proceso de diálogo posterior al bloqueo de más de 60 días de la carretera que atraviesa el Fundo Yavi Yavi y, posteriormente, de la vía de acceso hacia el campamento minero de Las Bambas.
El 6 de abril de 2019 suscribimos un acta de reunión con la comunidad de Fuerabamba, el Gobierno Nacional representado por el Presidente del Consejo de Ministros, la Conferencia Episcopal Peruana y la Defensoría del Pueblo. Se llegaron a diversos acuerdos, entre ellos estuvo el restablecimiento del libre tránsito en la carretera. Dicha situación derivó en la apertura a los procesos de diálogo con la comunidad de Fuerabamba en coordinación con el Gobierno Nacional, quien, a través del Ministerio de Transportes y Comunicaciones ratificó en diversas oportunidades su disposición de cubrir el pago de las compensaciones que correspondan por el uso de terrenos privados.
Lamentablemente, este esfuerzo no fue suficiente ya que el 22 de setiembre de 2019 nuestra logística se paralizó por nuevas exigencias por parte la comunidad, donde solicita compensación por el terreno y uso de la carretera, la desclasificación de esta como una vía nacional, y su inclusión como parte del área de influencia directa de Las Bambas, entre otras exigencias.