Mecanismos de Relacionamiento

TRES PRINCIPIOS DE GESTIÓN SOCIAL
Multiactor
Que congregue a la mayor cantidad de actores de un territorio.
Apalancado
Que cada actor contribuya con recursos (tiempo, trabajo, capital, tierra, otros).
Corresponsable
Que cada actor tenga claro su rol en la iniciativa y lo cumpla con responsabilidad.
PRINCIPIOS DE GESTIÓN SOCIAL
  • Inclusión de los grupos de interés y diálogo con los mismos.
  • Promoción de la participación del gobierno.
  • Inversión social cuantificable y demostrable.
MECANISMOS DE RELACIONAMIENTO
  • Reuniones de trabajo sobre temas de desarrollo
  • Talleres y reuniones periódicas con pobladores
  • Oficinas de Información Permanente (OIP)
  • Participación en asambleas comunales
  • Visitas guiadas
  • Canales informativos (revistas, boletines y estaciones de radio)
  • Procesos de diálogo participativo
  • Gestión de quejas y reclamos
QUEJAS Y RECLAMOS 2018 Y 2019
Presentados 170 (en 2020) / 186 (en 2021)
Resueltos 68 (en 2020) / 130 (en 2021)
En proceso de resolución 102 (en 2020) / 56 (en 2021)
Nuestras Oficinas de Información Permanente (OIP) se han convertido en un canal clave para que las comunidades de nuestra área de influencia hagan llegar sus reclamos o realicen consultas. Contamos con oficinas de este tipo en Abancay, Challhuahuacho, Tambobamba y Mara (Apurímac), y en Espinar, Ccapacmarca y Velille (Cusco).
El 70 % de los reclamos se refieren a proveedores locales, el 23 % a daños a la propiedad privada, el 5 % a empleo local y, finalmente, el 2 % a temas socioambientales.
IMPORTANTE:
No registramos reclamos por discriminación ni violación de derechos humanos de la poblacón indígena en el período reportado.